Se autoriza a radio transmisoras a utilizar frecuencias mayores a Se establece «La televisión como medio de difusión ha de servir
1824 [Global] Primera cámara fotográfica (Joseph Niepce).
1830 [Global] Se inventa el daguerrotipo.
1877 [Global] Invento del Fonógrafo de Edison.
1890 [Global] Los hermanos Lumière realizan la primera proyección de film en una sala de cine.
1895 [Chile] Francisco de Paola muestra el kinetoscopio
1896 [Chile] Primera exhibición pública del cinematógrafo, en Chile.
1897 [Chile] Luis Oddó comienza a realizar sus propios documentales.
1902 [Chile] Primera película exhibida en Chile.
1903 [Chile] Primer registro Cinematográfico «Paseo a playa ancha».
1910 [Chile] Primera película argumental chilena: Manuel Rodríguez.
1916 [Chile] Primer largometraje argumental del cine chileno: La baraja de la muerte (o El enigma de la calle del Lord).
1920 [Global] Se inventa la televisión mecánica y la electrónica.
1922 [Chile] Primera trasnmisión radial en Chile.
1923 [Chile] Inicio trasnmisiones radio chilena.
1925 [Chile] Se estrena «El husar de la muerte».
1925 [Chile] Primer reglamento de Estaciones de Radiodifusión.
1926 [Chile] Radio Lord Cochrane Valparaiso [Posterior radio nacional].
1930 [Chile] Se estrena La melodía de Broadway.
1932 [Chile] Primera transmisión de radio teatro.
1933 [Chile] Fundación Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi).
1939 [Chile] Primer registro de emisiones televisivas en Chile.
1942 [Chile] Nacimiento de ChileFilms.
1951 [Chile] Primer registro con técnica del Technicolor: Chile en colores.
1957 [Chile] Primera transmisión a gran escala UCV.
1957 [Chile] Primera transmisión experimental de televisión en Chile: UCV TV Canal de Valparaíso.
1958 [Chile] Creación Decreto N° 7039.
1959 [Chile] Primera transmisión oficial de televisión en Chile: Canal de la Universidad Católica de Chile.
1960 [Chile] Inicio transmisiones canal Universidad de Chile 9.
1960 [Chile] Se crea la Compañía Nacional de Radiodifusión y Televisión.
1961 [Chile] Nace la Cineteca de la Universidad de Chile.
1962 [Chile] El conquistador [Primera radio chilena en emitir en FM].
1962 [Chile] El Centro de Cine Experimental de la Universidad de Chile restaura El húsar de la muerte.
1962 [Chile] Se funda el Cine Club de Viña del Mar.
1963 [Chile] Radio es conquistador transmite en estereo por primera vez.
1963 [Chile] Creación del Consejo de Fomento de la Industria Cinematográfica.
1969 [Chile] Segundo Festival del Nuevo Cine Latinoamericano.
1969 [Chile] Resurgimiento de ChileFilms.
1970 [Chile] Ley 17377, se cambia ley anterior.
1973 [Chile] Se cierra la cineteca de la Universidad de Chile.
1974 [Chile] Se deroga la ley que protegía el cine nacional.
1978 [Chile] Se realiza la primera transmisión televisiva en color.
1981 [Chile] Se funda el Cine-Arte Normandie.
1981 [Chile] Primer Festival Franco Chileno de video Arte.
1990 [Chile] Se formó una comisión encargada de estudiar las bases para la formación de una Cineteca Chilena.
1993 [Chile] Se crea Concurso a la Creación y Autoría Audiovisual Juan Downey.
1993 [Chile] Nace la Corporación Chilena de Video.
2004 [Chile] promulgación Ley 19981 creó Consejo del Arte y la Industria Audiovisual, CAIA, y el Fondo de Fomento Audiovisual.
2004 [Chile] Reapertura de la Cineteca de la Universidad de Chile.
2006 [Chile] Se funda la Cineteca Nacional de Chile.
Fuentes consultadas
- Memoria Chilena
- Library of congress
- Science Museum of London
- Cineteca Universidad de Chile
- Museo histórico Nacional
- Leychile.cl
- Ficvina.cl
- pucvmultimedios.cl/historia.php
- archi.cl
- Cineteca Nacional de Chile
- Cinechile.cl
- cchv.cl/