Un elemento que consideramos importante de destacar, son las iniciativas y proyectos de rescate del patrimonio audiovisual que se han implementado en Chile. En consecuencia, quisiéramos invitarles a conocer, difundir y darle valor a estos esfuerzos que se han hecho por recuperar y documentar nuestra historia audiovisual.
- Fonoteca Nacional de Chile
- Enlace: http://fonotecanacional.cl
Este es un proyecto de documentación de índole independiente de materiales sonoros y relacionados a la producción musical en Chile. Según lo publicado en su sitio, esta es una instancia de acceso público a través de la web al contenido de discografías y materiales gráficos que han sido reunidos a través de investigaciones.
- MusicaPopular
- Enlace: http://www.musicapopular.cl/
Según lo publicado en el sitio web de este proyecto, Musica Popular o MP por sus siglas «es un sitio de registro y recuperación del patrimonio musical chileno de la historia y el presente. Presentado como una enciclopedia de música, contiene información sobre creadores e intérpretes musicales chilenos. Su contenido principal consiste en reseñas biográficas o informativas sobre cantantes, músicos, grupos, autores y compositores de diversas generaciones y corrientes musicales, consideradas desde los inicios de la industria discográfica en Chile hasta hoy.»
- Cineteca Nacional de Chile
- Enlace: http://www.ccplm.cl/sitio/secciones/cineteca-nacional/
Como parte del Centro Cultural Palacio la Moneda, la Cineteca Nacional tiene por objetivo salvaguardar y poner en acceso el patrimonio cinematográfico y audiovisual de nuestro país. Junto con las labores de archivo y conservación de estos documentos audiovisuales, también ponen en acceso las obras que están bajo su cuidado a través de la proyección de películas. Es posible consultar la cartelera de proyecciones y actividades a través de su sitio web.
- Archivo Sonoro de la Comisión Chilena de Derechos Humanos
- Enlace: http://archivosonorocchdh.com/
Como su nombre dice, este proyecto busca salvaguardar los documentos sonoros pertenecientes a la Comisión Chilena de los Derechos Humanos. En el sitio web es posible escuchar audios digitales, descargar la grabación y ver el contenido de la grabación gracias a que han hecho una resumen cronológico de la grabación.
- Archivo de Cultura Tradicional Patrícia Chavarría
- Enlace: http://www.archivodeculturatradicional.cl/
Según las mismas palabras expresadas en el sitio web del proyecto, se define como «Somos un espacio de carácter regional abierto al público interesado, que guiado por la labor de recolección de Patricia Chavarría, desarrolla acciones sistemáticas de conservación, investigación, formación y difusión de las expresiones de la cultura tradicional, con el fin de resguardar la memoria oral campesina, desde una mirada humana y afectiva.»
- Canal Comunitario Señal 3 – La Victoria
- Enlace: http://canal3lavictoria.cl/
Canal comunitario e independiente cuyo objetivo es socializar información que no es de interés para otros medios de comunicación en Chile.
- CineChile
- Enlace: http://www.cinechile.cl/
Cinechile es un proyecto independiente creado en el año 2009. Puede ser entendido como una enciclopedia del cine chileno. Dentro de sus contenidos es posible encontrar catálogos, críticas, entrevistas, entre otros elementos que han desarrollado.
- Cinearte
- Enlace: https://www.cinearte.cl/
Cinearte.cl es un sitio web en el que se difunde la programación de distintas salas en las que se exhibe cine arte en Chile. Si bien en el sitio su creador menciona que no se ha vuelto a actualizar, de todas maneras puede resultar interesante revisar el sitio y los recursos publicados en él.
- Miradoc
- Enlace: http://miradoc.cl/
Este es un proyecto creado por la Corporación Cultural de Documentalistas Chiledoc cuyo objetivo es la exhibición de documentales chilenos a lo largo de todo el país.
- Archivo Usted No Está Aquí
- Enlace: https://www.archivoustednoestaaqui.org/
Según lo que se menciona en el sitio del proyecto, este se define como «un proyecto de investigación y gestión de información que nace el año 2015 en Santiago de Chile. Sin fines de lucro y autogestionado.
Alberga y difunde procesos y obras vinculadas a la geografía y cartografía desde el punto de vista de artistas, músicos, instituciones educativas y culturales y proyectos comunitarios.»
Además de estos proyectos, también hay instituciones que tienen diversos tipos de materiales, entre los que se encuentran colecciones audiovisuales. Si bien no todas han podido trabajar o poner en acceso sus colecciones, en sus sitios web hacen alusión a la existencia de este tipo de materiales. A continuación nombramos algunas de ellas:
- Archivo Nacional de Chile [http://www.archivonacional.cl/]
- Archivo audiovisual – Biblioteca Nacional de Chile [http://www.bibliotecanacionaldigital.cl/bnd/625/w3-channel.html]
- Archivo Audiovisual Angélica Pérez Germain del Museo Nacional de Bellas Artes [http://www.mnba.cl/617/w3-article-8827.html?_noredirect=1]
- CEDAV – Museo de la Memoria y Derechos Humanos [http://www.cedocmuseodelamemoria.cl/museo-de-la-memoria-inaugura-centro-de-documentacion-audiovisual-cedav/]
- Archivo del Museo de la Solidaridad Salvador Allende [https://mssa.cl/archivo/]
- Archivo audiovisual – Museo de arte precolombino [http://www.precolombino.cl/recursos-educativos/archivo-audiovisual/]
- Archivo histórico Usach [http://archivopatrimonial.usach.cl/]
- Mediateca de la Universidad de Chile [http://www.artes.uchile.cl/noticias/61534/mediateca-la-nueva-era-del-archivo-sonoro-del-departamento-de-musica]
- Cineteca de la Universidad de Chile [http://www.uchile.cl/cineteca]
- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile [https://www.bcn.cl/historiapolitica/archivo_historico]